Imagen Redes y soporte
Nuevo
Redes y soporte para apoyar la gestión educativa

Redes y soporte para apoyar la gestión educativa

Este curso ha sido diseñado para fortalecer tus competencias en la gestión, mantención y soporte de la infraestructura digital educativa. En un entorno donde la tecnología es clave para la enseñanza y el aprendizaje, su correcta administración y seguridad son fundamentales para garantizar su eficacia en los establecimientos educativos. 

A lo largo de este recorrido, exploraremos el Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática, que establece lineamientos para optimizar el uso de la tecnología en contextos educativos. Abordaremos aspectos esenciales como la gestión de recursos digitales, la conectividad, la seguridad y el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. 

Con ello, buscamos que este curso te entregue las herramientas necesarias para avanzar hacia una infraestructura tecnológica más eficiente, segura y orientada al aprendizaje

A continuación, te presentamos el objetivo general de esta experiencia formativa: 

Objetivo general: Fortalecer competencias en la gestión, mantención y soporte de la infraestructura digital educativa, con el propósito de garantizar su disponibilidad, seguridad y eficiencia al servicio de la mejora del aprendizaje y la gestión escolar. 

De manera específica, los aprendizajes esperados a trabajar son:

Unidad I. Redes de datos y configuración de equipamiento 

  • Aprendizaje esperado: Reconocer los fundamentos de las redes de datos, su configuración y posibles problemas, como base para el diseño e implementación de soluciones informáticas. 

Unidad II. Condiciones físicas del equipamiento: Hardware y periférico 

  • Aprendizaje esperado: Identificar los dispositivos tecnológicos del centro educativo conforme al Estándar de Infraestructura Digital, considerando criterios de funcionalidad, mantenimiento del hardware y coordinación efectiva de recursos informáticos. 

Unidad III. Resolución de problemas de software 

  • Aprendizaje esperado: Distinguir problemas comunes de software mediante un diagnóstico básico, identificando estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo, así como medidas de seguridad orientadas a proteger su integridad y funcionamiento.

 

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está dirigido a personas que realizan roles y tareas de coordinación informática en los establecimientos educacionales e instituciones sostenedores. También se denominan Encargado/a de computación; Coordinador/a de Enlaces; Coordinador/a TI; Encargado de Laboratorio/a.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por el equipo del educarchile, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y el Centro Costadigital de la la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

¿Cuál es su duración?

Este curso tiene una duración total de 20 horas, que podrás organizar según tu disponibilidad, ya que se desarrolla en modalidad de autoaprendizaje y no cuenta con tutoría, pero cada etapa está diseñada para guiarte de forma clara y autónoma. 

Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 9 de abril y el 31 de julio de 2025.

 Para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que hemos propuesto en torno a este tema, te invitamos a emprender un viaje formativo. Este recorrido estará guiado por la siguiente Ruta de Aprendizaje, diseñada para orientarte en cada una de sus etapas y conducirte hacia el logro de los Aprendizajes esperados del curso.

¿Cuáles son los principales temas que aborda?

Para profundizar en el mantenimiento de redes y soporte técnico, el curso se estructura en tres unidades:

Unidad I. Redes de datos y configuración de equipamiento, aborda la instalación y el diseño de redes, tipos de redes, configuraciones básicas y consejos para resolver y prevenir problemas de conectividad. 

Unidad II. Condiciones físicas del equipamiento: Hardware y periférico, explora la infraestructura tecnológica educativa y buenas prácticas y consejos para la reparación y mantenimiento de hardware. 

Unidad III. Resolución de problemas de software, se centra en la gestión de recursos tecnológicos, como el diagnóstico y solución de problemas comunes de software y el formateo de equipos.

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso. En este caso, la actividad práctica consiste en el análisis de un caso ficticio, pero común y el posterior diseño de una plan de acción que aborde los desafíos presentados.

Duración
20 hrs
Periodo para realizar el curso

9 de abril hasta el 31 de julio de 2025

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.

Espacios Educativos para el siglo XXI

Nuevo

El espacio siempre está presente. Sostiene todos nuestros movimientos, nos interpela en silencio y nos influye. Tiene el poder de acogernos, cuestionarnos, invitarnos a explorarlo o incluso generarnos...

Me gusta8 recomendaciones

ABP: Aprendizaje activo para el siglo XXI

Educar en el siglo XXI requiere orientar las formas de enseñanza y de aprendizaje hacia el desarrollo de habilidades complejas, como dar sentido a la información, distinguir entre lo que es relevante...

Me gusta10 recomendaciones