El concurso literario Santiago en 100 Palabras es una buena oportunidad para desarrollar las habilidades de lectura, escritura y comunicación. Además, a través de esta iniciativa, estudiantes de todos los niveles pueden potenciar la creatividad y contar historias sobre su ciudad.

En el contexto del fomento de la lectoescritura, Fundación Plagio, como cada año desde el 2001, ha abierto la convocatoria del concurso Santiago en 100 Palabras, que invita a personas de todas las edades a escribir sobre la ciudad. El objetivo es vincular la literatura y ciudadanía a través de este proyecto participativo.
Un dato interesante para los establecimientos educativos son las categorías para niñas, niños, adolescentes y colegios. Estas permiten incentivar el gusto por la lectura en estudiantes de todos los niveles, y debido a la alta convocatoria, cada vez más niñas, niños y jóvenes se animan a enviar cuentos de su autoría, potenciando habilidades comunicativas, creativas y el talento literario.
Cabe destacar, que para niñas y niños de educación inicial se puede dar apoyo en la escritura de cuentos o relatos creados por ellos, lo que permite la inclusión de la Educación Paravularia y la participación de la familia, dependiendo de quienes guíen el proceso.
Categorías y premios
Dentro de las categorías para estudiantes destacan el premio al talento joven (de 13 a 18 años) con un monto de $250.000 y premio al talento infantil (para menores de 12), que recibirá una biblioteca equivalente a $250.000, elegida por el propio o la propia finalista.
Además, los establecimientos educacionales que más cuentos envíen a esta convocatoria recibirán los siguientes premios: el establecimiento que más cuentos envíe recibirá la visita de un escritor o escritora al colegio y una biblioteca equivalente a $250.000; el segundo establecimiento que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $200.000; el tercer establecimiento que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $100.000 y se entregará un cuarto premio de $100.000, que será otorgado al establecimiento que más cuentos envíe de manera online a través de la plataforma web del concurso.
Este concurso anual abre la posibilidad para que docentes y educadoras trabajen junto a sus estudiantes las habilidades de Lectura, Escritura y Comunicación de LEC para Aprender, el gusto por la lectura y la historia de su ciudad.
El plazo de entrega se cerrará impostergablemente el miércoles 30 de abril de 2025, a las 20:00 horas.
Motiva a tus estudiantes a participar en Santiago en 100 Palabras para desplegar sus habilidades y talentos. Para conocer las bases y fechas ingresa a:
https://santiagoen100palabras.cl/
¡Allí también podrás encontrar juegos, material didáctico, talleres y más!