Lectura, Escritura, Comunicación en educación incial y básica
¡Muy popular!
Prácticas Esenciales LEC: Potenciando el Aprendizaje en Educación Inicial y Básica

Prácticas Esenciales LEC: Potenciando el Aprendizaje en Educación Inicial y Básica

Las habilidades de lectura, escritura y oralidad son fundamentales para el desarrollo y el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. El fortalecimiento de estas habilidades desde los primeros años de la trayectoria educativa se enmarca en la política ministerial del Plan de Reactivación Educativa, la cual busca atender las consecuencias educativas de la pandemia, abordando como su principal tarea crear iniciativas en esta dirección, para favorecer el logro de aprendizajes por parte de las/os estudiantes.

La evidencia muestra que es necesario apoyar el desarrollo de las habilidades a la base de la lectura, escritura y comunicación oral desde los primeros años de vida y que para ello, se requiere propiciar ambientes de aprendizaje de calidad que consideren interacciones pedagógicas planificadas, y recursos educativos pertinentes para este fin. 

En este marco, surge la estrategia “Leer, escribir y comunicarse oralmente para aprender” (LEC), la cual define una serie de prácticas esenciales para llevar a cabo en el aula, sugiere recursos educativos para implementarlas y permite que el equipo educativo reflexione sobre su quehacer pedagógico integrando nuevas estrategias didácticas.

Dado lo anterior, el objetivo general que guía este curso corresponde a “promover la planificación de ambientes de aprendizaje potenciadores en todos los núcleos de aprendizaje y asignaturas para niños y niñas de Educación Parvularia y primer y segundo año de Educación Básica, a partir de la comprensión de las prácticas esenciales de la estrategia LEC y de la reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas. 

¿A quiénes está dirigido?

A Educadoras/es de Párvulos y docentes de primer ciclo básico

Contenidos que aborda

Unidad 1: Habilidades comunicativas y prácticas esenciales para el aula.

  • Aprendizaje esperado: Comprender las habilidades comunicativas en el marco de la estrategia “Leer, escribir y comunicarse oralmente para aprender” (LEC). 

Unidad 2: Prácticas esenciales: Cuatro dimensiones interrelacionadas. 

  • Aprendizaje esperado: Identificar las cuatro dimensiones en las que se agrupan las prácticas esenciales de la estrategia LEC, su interrelación y transversalidad a lo largo de los núcleos de aprendizaje y asignaturas. 

Unidad 3: Potenciar las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral a través de los núcleos de aprendizaje y asignaturas. 

  • Aprendizaje esperado: Promover la planificación de interacciones pedagógicas y la selección de recursos que favorezcan el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral en las experiencias de todos los núcleos de aprendizaje y asignaturas.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por el equipo de educarchile, en conjunto con el equipo LEC de la División de Educación General (DEG) del Ministerio de Educación y la experta Gabriela Barra G.  Educadora de Párvulos. Doctora en Educación. Especialista en Lenguaje y Alfabetización e integrante del equipo elaborador de las Prácticas Esenciales para la estrategia LEC para aprender.

Fecha de inicio y cierre:

Este curso requiere de 20 horas de dedicación, y puedes cursarlo entre el 09 de abril y el 31 de julio de 2025

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo trabajado en el curso. En este caso, la actividad práctica consiste en enriquecer una planificación que ya tenga el o la participante y enriquecerla en función de las prácticas esenciales abordadas en el curso.

#Etiquetas

Duración
20 horas
Periodo para realizar el curso

09 de abril al 31 de julio de 2025

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.