Neurociencia y Educación
Nuevo
Neurociencia y Educación

Neurociencia y Educación

En los últimos años, los avances en neurociencia educativa y ciencias cognitivas han transformado nuestra comprensión sobre cómo aprendemos los seres humanos y qué factores marcan la diferencia en el éxito académico y personal. Aprender a aprender no es solo una habilidad clave, sino también una herramienta esencial para desarrollar estrategias más eficaces que potencien el aprendizaje y la adaptación a desafíos cada vez más complejos. Este curso propone un recorrido basado en investigaciones científicas, desafiando mitos comunes y ofreciendo herramientas prácticas diseñadas para alinear el aprendizaje con el funcionamiento del cerebro. 

Aprender a aprender es fundamental en un mundo donde la rapidez con que cambian los conocimientos exige habilidades de adaptación y mejora continua. La relevancia de este tema radica en su capacidad para empoderar a estudiantes y docentes con estrategias efectivas que optimicen la memoria, la atención y la motivación intrínseca, elementos esenciales para el aprendizaje significativo. Al comprender cómo funciona el cerebro y cómo se puede aplicar este conocimiento en la educación, no solo se mejora el rendimiento académico, sino que también se fomenta el desarrollo integral de las personas.

Para profundizar en esta temática y apoyar el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras, el curso se estructura en tres unidades. La Unidad 1: Neurociencia y Educación, aborda la plasticidad cerebral, los componentes de la atención y la interacción entre memoria y aprendizaje, desmontando neuromitos educativos. La Unidad 2: Curiosidad y Motivación, explora los fundamentos neurobiológicos de estos motores del aprendizaje y presenta estrategias para su implementación. Finalmente, la Unidad 3: Evocación Activa y Práctica Espaciada, se centra en técnicas de consolidación de la memoria, diseñadas para fortalecer la retención y transferencia de conocimientos, asegurando aprendizajes duraderos y aplicables.

Unidades temáticas y aprendizajes esperados

Unidad 1: Comprendiendo el Aprendizaje

Aprendizajes esperados: Examinar las bases neurocientíficas del aprendizaje para identificar sus aplicaciones prácticas en la educación.

 

Unidad 2: Curiosidad y Motivación: Los Motores del Aprendizaje

Aprendizajes esperados: Distinguir estrategias pedagógicas que fomenten la curiosidad y la motivación, basadas en evidencias científicas.

 

Unidad 3: Evocación Activa y Práctica Espaciada para Consolidar el Aprendizaje

Aprendizajes esperados: Analizar la evocación activa y la práctica espaciada para optimizar la retención y consolidación de aprendizajes duraderos.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a directivos, docentes, educadores/as de párvulo, educadores/as de educación diferencial, asistentes de la educación y otros profesionales o personas interesadas en el ámbito educativo.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por el equipo de educarchile y Fundación Educacional Arrebol.

Modalidad y duración

Este curso tiene una duración total de 20 horas, que podrás organizar según tu disponibilidad, ya que se desarrolla en modalidad de autoaprendizaje y no cuenta con tutoría, pero cada etapa está diseñada para guiarte de forma clara y autónoma.

El curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 9 de abril y el 31 de julio de 2025.
 

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso.  

En este caso, la actividad práctica consiste en el diseño de una experiencia de aprendizaje que integre algunas de las estrategias basadas en la evidencia, revisadas a lo largo del curso. 

Duración
20 horas
Periodo para realizar el curso

09 de abril al 31 de julio de 2025

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.